
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El director de Institutos Penales de Tucumán, Félix Concha, anunció que están elaborando un nuevo protocolo para presentar ante el Comité Operativo de Emergencia (COE).
Política11 de noviembre de 2020El director de Institutos Penales de Tucumán, Félix Concha, anunció que están tratando la elaboración de un nuevo protocolo para presentar ante el Comité Operativo de Emergencia (COE), que permita la apertura nuevamente a las visitas en los penales provinciales. Por otro lado, brindó detalles del constante trabajo contra el ingreso de narcóticos al penal y las capacitaciones que el personal recibe para la formación constante.
Ante la pandemia de Covid-19, el Sistema Penitenciario de la provincia junto al resto de todo el país, suprimieron como medida preventiva las visitas a los internos, sin embargo, ante la baja de índice de contagios en nuestra provincia, Concha argumentó que están analizando la posibilidad de la reapertura de las visitas.
Al respecto sostuvo que, “teniendo en cuenta de que están mermando los contagios, nosotros preparamos un protocolo, para que una vez analizada por el COE puedan ingresar las visitas de manera progresiva, con toda las recomendaciones pertinentes del caso. Será de manera progresiva para evitar efectos adversos, toda persona que venga una vez autorizada la visita, se deberá ajustar a las disposiciones en vigencia, por ejemplo, asistir con elementos de bioprotección, tendremos capas sanitizantes al ingreso, deberán tener un certificado que avale estar libre de la patología, entre otros requisitos”, afirmó el director, además de remarcar que será obligatorio el distanciamiento social a los efectos de que no haya contaminación o transmisión de la enfermedad.
Lucha contra el ingreso de drogas al penal
Por otro lado, el director hizo referencia al secuestro de estupefacientes, en lo que va del año, con intentos fallidos a través del sistema voleo o artimañas en las requisas. “Estamos cambiando distintas estrategias a los efectos de neutralizar o atenuar este flagelo que tenemos. En lo que va del año vamos secuestrando sustancias prohibidas entre marihuana, cocaína y pastillas además de algunos teléfonos celulares que son introducidos a través del voleo o por estrategias que implementan al momento del ingreso de mercadería para los internos; por ejemplo, en huevos, relojes, quesos, rótulos o etiquetas”, detalló.
Foto Archivo
En ese marco, Concha agregó; “nosotros vamos neutralizando y ellos van inventando otras formas, pero el personal está capacitando en esto, tenemos perros y médicos que están presenciando cada requisa.
Capacitaciones Virtuales
“Nuestro personal está en constante capacitación, desde la preparación para ingresar hasta cursos tanto dentro como en otras provincias, y a esto se suman carreras afines en las distintas universidades de la provincia con las que el gobierno tiene convenios para ciertas ofertas académicas”, señaló.
Fuente:comunicaciontucuman
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.