
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
En este sentido contará con una nueva alternativa para el desarrollo de las investigaciones, basada en tecnología de imagen, que otorga la posibilidad de detectar la patente de vehículos que estén involucrados en procesos judiciales.
Política20 de octubre de 2020El acceso a la base de datos por parte del MPF quedó formalizada tras la celebración de un convenio de cooperación con el Municipio de Banda del Río Salí que se llevó a cabo hoy, martes 20 de octubre. El acto contó con la presencia del doctor Alejandro Noguera, ministro fiscal subrogante y el intendente de esa ciudad, Darío Monteros, quienes suscribieron el acuerdo. Además participaron el ministro de seguridad Claudio Maley, el legislador Gonzalo Monteros y el secretario de seguridad municipal, Marcelo Moreno.
En el documento firmado, las partes se comprometen a colaborar entre sí, a partir de la disponibilidad de los recursos propios, y realizar conjuntamente en la medida de las necesidades del MPF y objetivos comunes, todo tipo de acciones que contribuyan a promover y hacer efectivos mecanismos para prestar un servicio adecuado de acceso a la administración de justicia en la jurisdicción. “ Este convenio nos va a permitir trabajar en forma coordinada entre el MPF, el municipio, los vigías y la policía de la provincia para detectar, en virtud de la base datos que nos elevan desde el ministerio fiscal acerca de los vehículos con pedido de secuestro. En función de eso, nuestros lectores de chapa patente que están programados con el centro de monitoreo los van a detectar cuando ingresen a nuestra jurisdicción y se va a proceder, de acuerdo a protocolos, a neutralizar este vehículo y comunicar inmediatamente al ministerio público Fiscal, explicó el jefe municipal bandeño, al tiempo que sostuvo que “en esta oportunidad, el municipio aporta una herramienta importante en materia de seguridad y acción penal contra el delito.
Por su parte, el ministro fiscal subrogante, Alejandro Noguera consideró que “ el MPF tiene una posición tomada hace tiempo que es trazar acciones conjuntas con los distintos municipios. Somos conscientes todos del delicado momento en materia de seguridad, por eso disponer de tecnología de punta como la que tiene esta municipalidad y compartir ese recurso con las fiscalías va a significar un punto de inflexión a los fines de prevención y represión de los delitos y al accionar de la justicia sobre estos, concluyó.
Funcionamiento
El complejo de lectores de chapa patente que funciona en la ciudad de Banda del río Salí forman parte del anillo de seguridad digital del municipio. Las cámaras se encuentran instaladas en el puente Lucas Córdoba, punto de ingreso desde la capital y en el acceso desde el este de la provincia, en avenida Monseñor Díaz y Urquiza.
El plan de detección de vehículos con pedidos de secuestros judiciales funcionará a través de un listado confeccionado por el Ministerio Público Fiscal, en el que se consigne todo lo relativo al estado procesal y Fiscal de vehículos que se encuentren con orden de secuestro, y que será remitido periódicamente al Secretario de Seguridad del Municipio. Cuando uno de los rodados ingrese a esa jurisdicción y tenga pedido de secuestro, se levantará un alerta. Con las cámaras de lectura de chapa-patente que funcionan allí, el vehículo identificado en el listado podrá ser detectado. En ese caso se procederá de inmediato a comunicar tal novedad a la fiscalía interviniente.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.