"Haz lo que yo diga, no lo que yo haga"

La Parroquia Catedral de Concepción envió una carta documento a un empleado y decidió rescindir de sus servicios por falta de ingresos. En diálogo con BLL, José Martín Choque lloró y su esposa se descompensó por la situación económica desesperante que atraviesan. El cierre de los templos forzó a las autoridades religiosas a tomar la decisión.

Locales01 de octubre de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
Martin 1

Muchas veces hemos escuchado el reclamo de la iglesia católica a las autoridades de gobierno para que no dejen sin trabajo a los ciudadanos o intervengan ante las empresas para que se mantenga la fuente laboral. Hoy, en la ciudad de Concepción, una familia queda sin sustento económico a partir de la decisión tomada desde la Pàrroquia Catedral que envió una carta documento al empleado José Martín Choque, quien se desempeñaba como ordenanza.

"Me llevan a aclarar y hacer pública mi situación ante la negativa de cualquier tipo de arreglo, aun habiendo realizado propuestas donde cedía hasta la mitad de mi sueldo como colaboración ante la situación económica actual" comienza detallando Choque.

martin 2

"Fui echado de mi trabajo después de dos meses de aprietes para que renunciemos alguno de los dos empleados y como no aceptamos decidieron echarme a mí mediante una carta documento. Más allá de la situación dolorosa por la Fe que sigo, me veo afectado en todo porque era el único ingreso familiar, en un momento donde no cuento con casa propia y mi esposa se encuentra enferma".

"El sueldo de este empleado era aproximadamente de 40 mil pesos" según datos aportados a este medio.

"Hoy deciden despedirme más allá que hay un DNU del presidente de la Nación donde se extiende la prohibición de despidos en este tiempo de pandemia" señala Martín entre lágrimas. "Hoy me dejan en la calle, hoy se lavan las manos, incluido el obispo de la diócesis y lo hacen a través de una carta documento".

carta documento

 Choque respondió la misma con la esperanza que la situación se revea; "rechazo por improcedente. Atento DNU 761/2020 se prorroga por 60 (sesenta) días la prohibición de despedir por falta o disminución de trabajo y fuerza mayor considerando cualquier despido dentro de dicho plazo de objeto prohibido e importando una conducta antijurídica y contraria a la prohibición absoluta interpuesta por el DNU 329/2020 ; conservando la relación laboral su vigencia y sus condiciones actuales en consecuencia intimole mi reinstalación a mi puesto de trabajo, sin prestación del débito laboral en virtud del Decreto 297/2020,asimismo hago reserva de las acciones administrativas y/o judiciales que correspondan o pudieran corresponder (doble indemnización) bajo apercibimiento de astreintes ya que existen alternativas que el gobierno pone a disposición de los empleadores".

"Nunca quise que esto pasara, pero es angustiante el momento que vivo, Siento un dolor tremendo" aseguró quebrado ante los micrófonos Martín Choque. "Mi esposa tiene diabetes y fibromialgia y esta situación provocó suba de presión".

Martin 1

"Hasta el final buscamos un entendimiento, dejando de percibir hasta la mitad de mi sueldo, pero nada de lo hecho en estos cinco años como empleado alcanzó" culminó expresando este hombre que además estaba encargado del armado de un canal de YouTube que permitía que los feligreses sigan las santas misas a través de la tecnología.

Por citar un ejemplo, de los tantos existentes en este país, en 2018, desde el Episcopado le reclamaban al Gobierno de Macri diálogo por el conflicto que mantenían empleados de la agencia de noticias Télam. 

En marzo de este año, el papa Francisco le pedía a los empresarios que no haya despidos, expresando esta frase contundente; más que despedir, hay que acoger y hacer sentir que hay una sociedad solidaria" dejando en claro o al desnudo, que el mensaje del sumo pontífice es claro desde la teoría y no desde la práctica. Algo así como decir, "haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga", o porque no citar a Santiago cuando decía que "la fe sin obras está muerta" (Santiago 2:26).

Te puede interesar
59059392-15aa-40c7-b203-9d1bbfe73027

Jubilados denuncian caos, largas esperas y maltrato en el Banco Nación

Bajo la Lupa Noticias
Locales27 de junio de 2025

Filas interminables desde la madrugada, supuestas caídas del sistema, falta de baños y escasa información generaron el enojo de decenas de jubilados en la sucursal del Banco Nación en Concepción. Denuncian destrato y condiciones indignas al momento de cobrar sus haberes. Tras la intervención del Dr. Manuel Canto, Director de Comercio Interior de la provincia se restableció la atención de manera normal.

Lo más visto
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.