
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
La empresa Coca-Cola ratificó este miércoles la continuidad de sus operaciones en la Argentina, al salir a desmentir de manera categórica versiones que circularon los últimos días respecto a la posibilidad de que la firma internacional traslade sus operaciones a otro país de la región.
Economía30 de septiembre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
“Coca-Cola desmiente categóricamente que esté contemplando un traslado de sus operaciones en Argentina. La compañía y sus embotelladores seguirán operando en el país con el mismo compromiso con que vienen haciéndolo desde hace 78 años“, indicó la empresa en un comunicado.
La empresa salió así a desmentir versiones periodísticas que afirman que la empresa planea trasladar las operaciones de Argentina a Brasil.
En ese sentido, detalló que “a nivel mundial, Coca-Cola está realizando una reorganización de su estructura” que tiene por objetivo “acelerar su estrategia de crecimiento para convertirse en una compañía total de bebidas que opere en una red global interconectada, combinando la capacidad de su escala global con las necesidades locales de los mercados“.
“En América Latina, la reorganización contempla la creación de tres nuevas zonas geográficas que trabajarán en estrecha colaboración con los equipos de liderazgo globales“, con lo cual “Argentina se integrará en la nueva estructura para el sur de la región, que incluye también a Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia“.
Ayer, Coca Cola anunció un plan de inversión de $770 millones orientado a la reactivación económica de más de 25.000 pequeños comercios de todo el país, “lo que reafirma su compromiso con el desarrollo y crecimiento de su extensa y heterogénea cadena de valor“.
“Coca-Cola tiene una estrecha relación con Argentina, con compras anuales por US$500 millones en productos e insumos de economías regionales, cimentada en una sólida cadena de valor“, remarcó la empresa.
El Sistema Coca-Cola en Argentina cuenta con 11 plantas productivas en el país, donde se producen y embotellan más de 80 opciones de bebidas que son transportadas desde 92 centros de distribución por los 1.200 vehículos que las hacen llegar a cada rincón del país.
La compañía genera a nivel local más de 12.000 empleos directos y externos en toda la cadena de valor y comercialización y 160.000 empleos indirectos en todo el país.
FUENTE: Los Primeros

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

Noviembre es el mes de concientización de la salud del hombre y desde el Ministerio de Salud Pública se trabaja intensamente en la promoción y prevención de la patología masculina, teniendo en cuenta que son reacios a los controles.