
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
A través de un comunicado, el Palacio de Hacienda dio cuenta también que extenderá hasta el 24 de agosto próximo el plazo de adhesión al canje, cuyo vencimiento estaba previsto hoy.
Economía04 de agosto de 2020
Bajo la Lupa Noticias
El Ministerio de Economía anunció hoy que llegó a un acuerdo con los principales grupos de acreedores de la deuda pública, para canjear US$$ 66.300 millones de títulos emitidos en el extranjero.Asimismo, indicó que extendió hasta el 24 de este mes el plazo de adhesión de los acreedores para realizar el canje.
La cartera que conduce Martín Guzmán informó que llegó a un acuerdo con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores.
Esto "les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo", destacó el comunicado.
Para llegar a este acuerdo, el Gobierno "ajustará algunas de las fechas de pago, sin aumentar el monto total de los pagos de capital o los pagos de interés" que el Estado se compromete a realizar, "y mejorando al mismo tiempo el valor de la propuesta para la comunidad acreedora".
Economía explicó que las fechas de pago sobre los nuevos bonos serán el 9 de enero y el 9 de julio de 2021, en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre del año próximo.
Además, los nuevos títulos a ser emitidos como compensación por intereses devengados y por consentimiento adicional, comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029.
En tanto, los nuevos bonos 2030 en dólares y en euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, y la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante.
También los nuevos títulos 2038 en dólares y en euros a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes, comenzarán a amortizar en julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.
El Gobierno también se comprometió a que "ajustará ciertos aspectos de las cláusulas de acción colectiva de los nuevos bonos para abordar las propuestas presentadas por los miembros de la comunidad acreedora".
Aseguró que “la Argentina no afrontará gasto alguno de los ‘Acreedores que brindan Respaldo’ en relación con la operación, los cuales estarán exclusivamente cubiertos por los bonos recibidos, conforme a la Invitación revisada, tal como se establecerá en la documentación final”.
Para hacer efectivo el acuerdo, el Gobierno extendió hasta el 24 de este mes a las 17, hora de Nueva York, el plazo de adhesión que vencía hoy a la misma hora.
En consecuencia, "la fecha de anuncio de resultados será el 28 de agosto o lo antes posible de allí en adelante, y las fechas de ejecución, de entrada en vigor y de liquidación continuarán siendo el 4 de septiembre o lo antes posible de allí en adelante", especificó el comunicado.
Guzmán anticipó el fin de semana último que, junto con esta operación, el Gobierno encarará otra con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar unos US$ 44.000 millones que el país le adeuda al organismo, a los que se suman unos US$ 2.100 millones de deuda con el Club de París.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.