
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El empresario santacruceño Lázaro Báez, detenido con prisión preventiva hace más de cuatro años, quedó hoy a un paso de salir de la cárcel. Los jueces de Casación Mariano Borinsky y Javier Carbajo anularon el rechazo de la excarcelación que había dispuesto el Tribunal Oral Federal (TOF) 4 y ahora Báez podría seguir bajo arresto domiciliario .
Política08 de julio de 2020El tribunal deberá dictar un nuevo fallo y no tiene margen para no aceptar la excarcelación -argumentaron hoy en la Casación- porque ninguna de las partes acusadoras en el proceso pidieron que siguiera preso. El fiscal de juicio pidió fijar una caución de 5.500.000 dólares para otorgarle a Báez la prisión domiciliaria, y el tribunal -integrado por los jueces Guillermo Costabel, Daniel Obligado y Jorge Gorini- analiza, por estas horas, qué monto fijará.
Báez podría dejar entre hoy y mañana la cárcel de Ezeiza, donde está detenido desde 2016. Pero como en la causa conocida como "El Entrevero" -donde se investiga la compra irregular de una estancia en 2011- se le concedió la prisión domiciliaria, deberá permanecer bajo arresto en su casa.
El fiscal Abel Córdoba dictaminó por la excarcelación de Báez y la otra parte acusadora, la Unidad de Información Financiera (UIF), se ausentó a la audiencia en la que se abordó este tema. De esta forma, la UIF se abstuvo de pedir que a Báez se le mantuviera la prisión preventiva.
El 19 de junio, el TOF 4 se había negado a excarcelar al empresario dueño de Austral Construcciones, que fue socio y amigo de Néstor Kirchner, y, contra ese fallo, su defensa interpuso un recurso de casación. Tanto el fiscal de juicio, Abel Córdoba, como el fiscal ante la Casación dictaminaron a favor de que Báez recuperara la libertad con un dispositivo de control electrónico.
A partir de este fallo de la Cámara de Casación Penal, máximo tribunal penal del país, el TOF 4 deberá volver a expedirse sobre el pedido de excarcelación de Báez, que está detenido desde 2016, cuando ordenó su prisión preventiva el juez federal Sebastián Casanello , que investigó el caso conocido como "la ruta del dinero k", una causa en la que Báez es el principal acusado de un presunto lavado de más de 60 millones de dólares.
En esa causa Báez ya no cumple prisión preventiva. El caso por el que sigue preso es un desprendimiento de "la ruta del dinero k", el caso "M&P", que fue elevado a juicio oral por Casanello en diciembre del año pasado. En esta causa, donde a Báez se lo investiga junto a sus hijos y a una decena de imputados por inyectar dinero de empresas fantasmas en la firma Austral Construcciones, no se fijó todavía una fecha para el inicio del juicio.
El juicio por "la ruta del dinero k", que comenzó en octubre de 2018, quedó interrumpido por la pandemia de coronavirus y su reanudación ya fue suspendida tres veces.
Fuente: La Nación
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.