Impulsan créditos provinciales a docentes para adquirir artefactos tecnológicos

Bajo el nombre de "Docentes Conectados" presentaron un proyecto de ley que busca otorgar créditos a los docentes del Sistema Educativo provincial para adquirir recursos tecnológicos que les permitan continuar con la modalidad virtual.

Política22 de junio de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
thumbnail_IMG-20200619-WA0007

La llegada del Covid-19, sacudió de lleno a todas las esferas de la sociedad y de un modo especial afectó al Sistema Educativo que tuvo que reorganizarse para dar continuidad a la tarea pedagógica de enseñar y aprender. A la fecha, fueron numerosas las propuestas por parte de miles de docentes, implementadas con gran ingenio y creatividad, para llevar adelante su labor desde casa. 

Lo cierto es que a este desafío se le suman las desigualdades existentes y principalmente la falta de recursos. Es por ello, que el Legislador Raúl Albarracín, junto al bloque del PJS, impulsaron un proyecto para otorgar créditos de emergencia a los docentes tucumanos en actividad, tanto del sector público y como del privado, a fin de que puedan obtener los recursos tecnológicos que les permitan sostener sus clases desde la modalidad online. 

thumbnail_DSC_2714

Los créditos excepcionales serían brindados por la Caja Popular, quien establecerá las condiciones del mismo. Al respecto el legislador Albarracín expresó que mudar la escuela al hogar "ha desnudado la situación en la que se encuentran, tanto docentes como alumnos, con relación a la disponibilidad de elementos tecnológicos y conectividad para desarrollar sus tareas". Aseguró que esta medida viene a dar respuesta a un pedido de los trabajadores de la educación que no cuentan con un dispositivo o que solo poseen uno y que deben compartirlo con el grupo familiar. 

En ese sentido, es que "Docentes Conectados" busca comprometerse con la provincia, garantizando un derecho humano inalienable como lo es la Educación. Asimismo se apunta a "trabajar en mejorar la calidad educativa en estos tiempos difíciles que nos toca vivir, pensando también en el futuro de todos y en la construcción colectiva de una sociedad más justa donde nadie quede afuera por la brecha digital" –finalizó el parlamentario.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.

Lo más visto