
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
Se trata de un plan coordinado desde la Red de Servicios del Siprosa donde, en una primera etapa, 20 barrios priorizados de la capital serán visitados por los equipos para evaluar el estado de salud de las familias que allí residen.
Salud y Bienestar18 de junio de 2020
Bajo la Lupa Noticias
A partir del lunes 22 de junio se activa la ‘Búsqueda Activa de Febriles’ (BAF), donde equipos interdisciplinarios del Ministerio de Salud Pública recorrerán diferentes zonas con el objetivo de identificar pacientes sospechosos y para brindar medidas de prevención a la comunidad.
Éstos grupos estarán formados por: un médico, una enfermera y agentes socio sanitarios de la zona, todos respectivamente identificados como trabajadores del Ministerio de Salud Pública, de manera que los vecinos puedan reconocer quiénes se acercan a sus casas. Cabe destacar que el abordaje de los mismos se realizará sin ingresar a los domicilios para llevar seguridad a las familias.
El principal objetivo de BAF es identificar pacientes sospechosos con síndromes febriles y brindar medidas de prevención a la población entre las que se encuentran: distanciamiento social, lavado de manos, uso de barbijos o tapabocas, cuidado especial en atención de adultos mayores, pacientes con comorbilidad, entre otras.
Todos estos equipos fueron estrictamente capacitados en la identificación de pacientes de riesgo para COVID-19, en la definición de caso sospechoso y en medidas de prevención para evitar la diseminación de la enfermedad.
Los barrios que se abordarán en este primer período serán:
En área Centro: Costanera Norte, Villa 9 de Julio, El chivero, Canal Norte, Barrio 11 de Enero, Las Tipas, Villa Cabildo, Barrio ATE, Autopista Sur, Las Piedritas y Los Vázquez.
En área Este: Barrio Julio Abraham, Barrio Teresa de Calcuta, Barrio San Martin de Porres y Barrio Antena, Banda del Río Salí, Barrio Presidente Perón, Villa Inés, ampliación Los Fresnos, Costanera Milagrosa, Costanera Soldado Tucumano y Barrio La Cerámica.
comunicaciontucuman.gob.ar

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.