Justicia por la Red: el Ministerio Fiscal cuenta con nuevas salas de videoconferencias

En el marco del “Plan Justicia por la Red” y siguiendo las directivas del Ministro Fiscal, Edmundo Jiménez, el MPF dispuso la instalación de nuevas salas de videoconferencias, ubicadas en los tribunales penales, de avenida Sarmiento 431.

Política15 de mayo de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
2a8c033c-c1a8-4ae9-bb75-297e92d198f4

El organismo contabiliza un total de seis salas, debidamente equipadas con tecnología de última generación en materia de imagen y sonido.
El secretario de Superintendencia del MPF, Javier López Pedraza, comentó que se adaptaron los espacios físicos para que los fiscales y auxiliares de fiscal puedan participar de audiencias o bien para la necesidad que surja como ser testimoniales, declaración de indagatoria y rueda de reconocimiento, entre otras actividades de las Unidades Especializadas. "Desde esta situación de pandemia, venimos desarrollando distintos lineamientos como los operativos Nadie en la calles, la campaña Aislamiento sin violencia y Justicia por la Red que nos plantea la necesidad de recurrir a la tecnología”, expresó el funcionario judicial. “Desde el inicio de la cuarentena tenemos habilitado el acceso remoto al personal de las fiscalías para que realicen sus trabajos desde sus hogares”, expuso.

 ETAPAS

“En una primera etapa se pusieron en funcionamiento 3 salas de videoconferencias equipadas con la última tecnológica de imagen, audio y fibra óptica para desarrollar actividades procesales. Ahora, en una segunda fase, incorporamos 3 salas más que permiten el trabajo de manera segura y confortable, asesorados por técnicos informáticos”, agregó. “Contar con esta tecnología nos permitió ser el primer distrito de la Argentina que ha puesto en funcionamiento una cámara gesell de forma virtual”, anunció.
Finalmente, López Pedraza, adelantó la puesta en marcha de una tercera etapa para contar con salas pero dentro de cada unidad fiscal. 

 MEDIDAS PARA EL DISTANCIAMIENTO

A fin de adecuarse a las recomendaciones sanitarias por Covid-19, el MPF realizó en sus tres  Centros Judiciales de Capital, Monteros y Concepción, la delimitación de los espacios para el distanciamiento social en todas sus fiscalías y oficinas de atención. Asimismo, se han colocado cartelerias con información y vidrios protectores. La idea es adaptarse para el reinicio de las actividades, cuando la Presidencia así lo disponga.  “Hemos instalado puestos sanitarios con limpieza de calzado, provisión de alcohol en gel y barbijos, con el acompañamiento de nuestros profesionales del Departamento de Medicina Laboral, cumpliendo con los estándares sanitarios recomendados (como por ejemplo la toma de temperatura) para minimizar el periodo de contagio tanto de nuestro personal como de quienes tengan que transitar por tribunales”, indicó.

MPF1

EN CONCEPCIÓN

Por su parte, el Fiscal Regional, Mariano Fernández, dijo que el Centro Judicial de Concepción “se está preparando para el reinicio de las actividades, armando los protocolos para evitar contagios y mantener activo el servicio de justicia que comprende la contención a la víctima y la solución del conflicto primario”. Por último, el funcionario detalló que generaron los espacios, capacitaron al personal y se han tecnificado para tomar declaraciones.

MPF2

 

Te puede interesar
Lo más visto
730x473_250911120753_89005

Inauguran la segunda etapa de la cárcel de Benjamín Paz

Bajo la Lupa Noticias
12 de septiembre de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 23.56.56 (1)

Miroli en Concepción: “La prevención del alcohol comienza desde el inicio de la vida”

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de septiembre de 2025

El reconocido especialista, Alfredo Miroli, brindó una charla dirigida a docentes, religiosos, funcionarios y referentes de distintas instituciones. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias sobre el alcohol, alertó sobre la exposición temprana durante el embarazo y la lactancia, y llamó a las familias a asumir un rol activo en la prevención.