Ley anti motochorro: Buscan poner fin a esta práctica delictiva

La Comisión de Seguridad de la legislatura tucumana recibió al Ministro de Seguridad Claudio Maley, a funcionarios y a la cúpula policial para darle tratamiento a un proyecto de ley que busca poner fin a los motoarrebatos.

Política12 de mayo de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

"La iniciativa cuenta con la participación activa de los tres Poderes del Estado, entendiendo que el vector del delito es la moto, debido a que más del 70% de los actos delictivos se cometen en dicho vehículo" señaló el Presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Gerónimo Vargas Aignasse.

moto
"Vamos dando herramientas al Poder Ejecutivo para ganarle al delito” sostuvo Vargas Aignasse.

Puntos claves del proyecto:

- Imposibilidad de cargar combustible si no cuenta con casco y acreditación de titularidad.

- Restricción de circulación en determinados horarios.

- Prohibir a las guarderías que reciban motos sin patentes.

- Las motos 0 km. deberán llevar un GPS, que estará vinculado a un software con el Ministerio Público Fiscal.

- Acrecentar los controles diarios de las fuerzas de seguridad en las calles de toda la provincia.

EX0pwSFXYAALbie

El Ministro Claudio Maley indicó que con estas nuevas medidas lograrán fortalecer los controles; "Seremos más exigentes para bajar los índices de delitos vinculados a los motoarrebatos. Tenemos que marcar con una norma para ir neutralizando toda acción delictiva”.

EX0pwSEWkAYCFJL

Mientras tanto el Comisario General Manuel Walter Bernachi resaltó que en la reunión se habló también de la importancia de los secuestros y compactados de los vehículos; "La iniciativa surgió de un trabajo conjunto entre los diferentes poderes del Estado".

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.