
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
Con acciones en todo el país reclaman un "Bono" para todos los trabajadores sanitarios, equipos de protección personal y apertura de paritarias.
Salud y Bienestar07 de mayo de 2020
Bajo la Lupa Noticias
Los motivos son reivindicar el cobro del bono estímulo para todos los trabajadores de la salud, garantizar protección para todos los agentes sanitarios que enfrentan la pandemia con cantidad y calidad suficiente de equipos de protección personal, el pedido de apertura de paritarias en la mayoría de las provincias, la negativa al pago en cuotas y el recorte a los salarios, el fin de la precarización laboral y la exención del impuesto a las ganancias para quienes trabajen durante la pandemia.

Las acciones programadas en todo el país son las siguientes:
- Acciones de visibilización y difusión en los hospitales de CABA que van a ser llevadas adelante por la Asociación de Profesionales de Servicio Social, residentes y otros trabajadores del equipo de salud.
- A las 11 horas Fesprosa acompañará a los residentes que movilizarán a la Legislatura porteña para que no se apruebe el proyecto de ley de Larreta de recorte y postergación salarial.
- Movilización y acciones de visibilización en los hospitales cabecera de Neuquén y La Pampa, el hospital Castro Rendon y el Molas, respectivamente.
- Concentración en el Polo Sanitario de Córdoba a cargo de la Unión de Trabajadores de la Salud.
- Jornada de visibilización informática y asambleas en todos los establecimientos sanitarios de San Luis.
- Asambleas en horas del mediodía en los hospitales Rawson y Marcial Quiroga de San Juan.
- Acciones frente a los establecimientos hospitalarios y centros de salud de visibilización y denuncia de Tucumán.
- Movilizaciones a las sedes de la gobernación de Santa Fe y Rosario a cargo de Siprus Santa Fe.
- Conferencia de prensa y asambleas en Tierra del Fuego
- Caravana de autos alrededor de la plaza de San Justo a cargo de los profesionales de la salud de La Matanza.
- Concentración en el hospital Perrando de Chaco.
- Paro total de los trabajadores de OSPLAD, obra social docente, que siguen sin cobrar sus salarios en tiempo y forma.
- Todas las acciones se realizarán dando cumplimiento estricto a los protocolos de COVID 19.
"Hemos recibido de las autoridades sanitarias el borrador de trabajo para implementar el Plan Nacional de Cuidado de trabajadores y trabajadoras de la salud. Estamos analizando el mismo y esperamos poder ponerlo en marcha a la brevedad", indicaron desde Fesprosa.

Con respecto al bono estímulo, si bien el Ministerio de Salud de la Nación a través de su máxima figura se comprometió hace 48 horas ante los ministros en el Consejo Federal de Salud a que los trabajadores de la atención primaria de salud iban a ser incluídos en el mismo, la Resolución Conjunta N° 3 no ha sido modificada.
Fesprosa ha pedido una reunión urgente con el Ministerio de Salud de la Nación para analizar la propuesta de transferencias de fondos para cumplir con este compromiso y está a la espera de que esta reunión se concrete .
El esfuerzo realizado hasta hoy por la población a través del aislamiento ha dado resultados positivos en el achatamiento de la curva de crecimiento de casos. En este marco persisten preocupaciones como por ejemplo la situación de los trabajadores de la salud. Con más 864 infectados y 9 fallecidos, es indispensable una jerarquización y una mirada sobre los que enfrentaron esta etapa y enfrentaran las que siguen, que serán largas y complejas. "Tenemos que estar preparados y para ello lo central es que el recurso humano esté en las condiciones necesarias para poder dar el servicio de salud a la población", finalizaron.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

Durante la primera sesión ordinaria presidida por Mercedes Benítez, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la Comisión de Cultura, trató la regulación de los food trucks y abordó la problemática del agua potable en distintos barrios de la ciudad.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.