Más de 40 organizaciones de trabajadores de la salud en jornada de lucha

Con acciones en todo el país reclaman un "Bono" para todos los trabajadores sanitarios, equipos de protección personal y apertura de paritarias.

Salud y Bienestar07 de mayo de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
bueno 2

Los motivos son reivindicar el cobro del bono estímulo para todos los trabajadores de la salud, garantizar protección para todos los agentes sanitarios que enfrentan la pandemia con cantidad y calidad suficiente de equipos de protección personal, el pedido de apertura de paritarias en la mayoría de las provincias, la negativa al pago en cuotas y el recorte a los salarios, el fin de la precarización laboral y la exención del impuesto a las ganancias para quienes trabajen durante la pandemia.

bueno 1

Las acciones programadas en todo el país son las siguientes:

- Acciones de visibilización y difusión en los hospitales de CABA que van a ser llevadas adelante por la Asociación de Profesionales de Servicio Social, residentes y otros trabajadores del equipo de salud.
- A las 11 horas Fesprosa acompañará a los  residentes que movilizarán a la Legislatura porteña para que no se apruebe el proyecto de ley de Larreta de recorte y postergación salarial.
- Movilización y acciones de visibilización en los hospitales cabecera de Neuquén y La Pampa, el hospital Castro Rendon y el Molas, respectivamente.
- Concentración en el Polo Sanitario de Córdoba a cargo de la Unión de Trabajadores de la Salud.
- Jornada de visibilización informática y asambleas en todos los establecimientos sanitarios de San Luis.
- Asambleas en horas del mediodía en los hospitales Rawson y Marcial Quiroga de San Juan.
- Acciones frente a los establecimientos hospitalarios y centros de salud de visibilización y denuncia de Tucumán.
- Movilizaciones a las sedes de la gobernación de Santa Fe y Rosario a cargo de Siprus Santa Fe.
- Conferencia de prensa y asambleas en Tierra del Fuego
- Caravana de autos alrededor de la plaza de San Justo a cargo de los profesionales de la salud de La Matanza.
- Concentración en el hospital Perrando de Chaco.
- Paro total de los trabajadores de OSPLAD, obra social docente, que siguen sin cobrar sus salarios en tiempo y forma.
- Todas las acciones se realizarán dando cumplimiento estricto a los protocolos de COVID 19.

"Hemos recibido de las autoridades sanitarias  el borrador de trabajo para implementar el Plan Nacional de Cuidado de trabajadores y trabajadoras de la salud. Estamos analizando el mismo y esperamos poder ponerlo en marcha  a la brevedad", indicaron desde Fesprosa.

bueno 3

Con respecto al bono estímulo, si bien el Ministerio de Salud de la Nación a través de su máxima figura se comprometió hace 48 horas ante los ministros en el Consejo Federal de Salud a que los trabajadores de la atención primaria de salud iban a ser incluídos en el mismo, la Resolución Conjunta N° 3 no ha sido modificada.
Fesprosa ha pedido una reunión urgente con el Ministerio de Salud de la Nación para analizar la propuesta de transferencias de fondos para cumplir con este compromiso y está a la espera de que esta reunión se concrete .
El esfuerzo realizado hasta hoy por la población a través del aislamiento ha dado resultados positivos en el achatamiento de la curva de crecimiento de casos. En este marco persisten  preocupaciones como por ejemplo la situación de los trabajadores de la salud. Con más 864 infectados y 9 fallecidos, es indispensable una jerarquización y una mirada sobre los que enfrentaron esta etapa y enfrentaran las que siguen, que serán largas y complejas. "Tenemos que estar preparados y para ello lo central es que el recurso humano esté en las condiciones necesarias para poder dar el servicio de salud a la población", finalizaron.

Te puede interesar
Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (71)

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en el fuero provincial: el juez rechazó el planteo de incompetencia

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales02 de julio de 2025

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.