
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
Una circular del Siprosa señala que las donaciones deben ser canalizadas a través de un formulario de registros de donaciones de la pagina web del Ministerio de Salud Publica. La ministra Chahla interferiría para que no haya sanciones al personal.
Salud y Bienestar20 de abril de 2020
Bajo la Lupa Noticias
Seguramente el común de la sociedad no podrá entender que sucedan cosas como estas, sobre todo en tiempos criticos por los que atraviesa el mundo en materia sanitaria.
"El personal de salud es el que está en la primera línea de respuesta para combatir al coronavirus en medio de esta crisis sanitaria global, cuidar de ellos es una obligación social que tenemos todos" entendió el legislador Raúl Albarracín, quien el pasado domingo hizo donaciones en el Hospital Regional "Miguel Belascuain".
La donación comprendió 35 máscaras, 28 son para enfermería, 5 para oncología y 2 para laboratorio.

"Esta era una necesidad que había que cubrir y viene a completar una donación anterior de 20 gafas o antiparras para los terapistas, elemento esencial para su protección en la tareas que llevan a cabo, 120 litros de alcohol en gel, 250 metros de friselina para kinesiología y 300 metros puestos a disposición de la Dirección del Hospital" indicó el parlamentario radical.
"Se trata de aunar esfuerzos y que todas las esferas de la sociedad se comprometan en esta tarea ardua que es la de cuidar la salud. A la mayoría les pedimos que se queden en casa, a ellos (los profesionales de la salud) les agradecemos la entrega, su compromiso, y les pedimos que sigan trabajando como lo vienen haciendo hasta ahora" había publicado en las redes sociales Albarracín.
Tras recibir la donación, la Dirección del hospital habría decidido abrir un sumario administrativo en contra del Jefe de Enfermeria de la Guardia Mayor Ricardo Castillo, entre otros empleados.
"La donación no fue al hospital sino al personal de la guardia, de modo personal y no a la institución" indicó al respecto el legislador Albarracín.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

Con más de 950 competidores, el municipio fue sede de una nueva fecha del campeonato provincial de Rural Bike, un evento que combinó deporte, turismo y trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de La Cocha.

La señora Nélida del Valle Ordóñez (78) perdió la vida tras haber intentado ayudar a su pareja, el ciudadano Fidel Santos Palomino, quien se encontraba en el interior del domicilio al momento del siniestro.

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional de Concepción realizó este lunes un reconocimiento a los donantes voluntarios de sangre, en el marco del Día Nacional que se celebra cada 9 de noviembre. Hubo gran participación y un ambiente de gratitud hacia quienes hacen posible salvar vidas con un simple gesto solidario.

Fidel Santos Palomino, de 79 años, falleció este lunes por la mañana en el Centro de Salud, donde permanecía internado en estado crítico luego del incendio que se desató anoche en su casa del kilómetro 9 de Gastona Norte. Su esposa había perdido la vida en el lugar del siniestro.

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió a la medida cautelar impuesta por el Ministerio Público Fiscal sobre los medios de comunicación y afirmó que, aunque pueda generar disconformidad, corresponde acatar las decisiones judiciales y recurrir a los canales legales si se considera necesario revertirlas.