La Legislatura reeditará la Comisión para la Planificación Hídrica Estratégica

En la sesión extraordinaria de este jueves los legisladores aprobaron por unanimidad el proyecto impulsado por Raúl Albarracín para dar continuidad al trabajo realizado por la Comisión de Emergencia Hídrica durante el periodo pasado.

Política21 de febrero de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
unnamed (1)

La denominada Comisión Especial para la Planificación Hidrica Estratégica tendrá como objetivo el estudio y planificación de las Políticas Hídricas referentes a la defensa, reserva, aprovechamiento y desarrollo integral de los recursos hídricos comprendidos en el ámbito de la provincia.


Con la misma se pretende continuar la labor de su antecesora, la Comisión Especial de Emergencia Hídrica -Resolución N° 60/2017- destinada a desarrollar un Plan Hídrico Estratégico para la provincia de Tucumán. El convenio suscrito entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), permitió materializar el trabajo de la Comisión, la cual tras distintos estudios, realizados por profesionales de la alta casa de estudios desde el mes de septiembre de 2017 (fecha de su constitución) y durante casi dos años, derivó en la presentación final del documento que lleva por título: "Lineamientos para la elaboración de los Planes Hídricos Estratégicos en la Provincia de Tucumán", que fuera presentado el 30 de Julio de 2019, con la entrega del documento y sus anexos a las autoridades de la Honorable Legislatura.

descarga

En ese trabajo, que abarca un estudio pormenorizado de la cuenca Marapa-San Francisco, se arribó a la conclusión de la inviabilidad en la elaboración de un único plan, por lo que se recomendó el desarrollo y la elaboración de planes hídricos por cuencas atento la diversidad de características que son propias a cada una de ellas, fijando como criterio que las "cuencas", son unidades físicas que requieren de un estudio y gestión integral, de manera tal que la elaboración de dichos planes, sea una herramienta básica y fundamental para la toma de decisiones de características técnicas — políticas sobre la planificación de obras (medidas estructurales), normativas, reglamentaciones de usos y recomendaciones (medidas no estructurales), en el corto, mediano y largo plazo, permitiendo además sugerir obras de carácter inmediato que permitan optimizar el manejo de los recursos hídricos. Como resultado de dicho informe, se ha logrado identificar las distintas cuencas existentes en el ámbito Provincial.


De esta manera, la iniciativa sancionada busca avanzar en el trabajo realizado y que éste se profundice respecto del resto de las cuencas, para lo cual es necesario un diagnóstico integral de las mismas, pues su funcionamiento involucra una multiplicidad de factores, tales como cauces de agua superficial y subterráneas, obras de captación superficial y conducción existentes, captaciones subterráneas, áreas cultivadas, tipos de suelo, tipos de cultivos, organización legal de la distribución del agua (comité de cuencas y reforma a la ley de aguas N° 7.139 de la Provincia de Tucumán), estudios de población actual y futura en áreas urbanas y agrícolas, infraestructura vial y de ferrocarriles, caracterización hidrológica y determinación de caudales de crecientes, etc., todo ello en función de las características de cada una de ellas.

thumbnail_IMG-20200220-WA0036

Para ello, se establece que esta comisión estará facultada para invitar, convocar y adscribir a Organismos del Estado Provincial y Nacional, Universidades Públicas y Privadas de la provincia, como también de gestionar la participación de funcionarios, peritos o técnicos de instituciones científicas, colegios profesionales, organizaciones no gubernamentales y demás actores que tengan competencia en la materia, estando facultada para celebrar convenios de cooperación y asistencia técnica con dichas instituciones. 


En ese sentido estará facultada para planificar, redactar y/o elaborar: la constitución de una base de datos técnicos existentes que posibiliten una toma más racional de decisiones, la conformación de un corpus normativo consolidado que enmarcará la gestión del recurso agua y la conformación de Comités de Cuenca, según las cuencas existente en la provincia, procurando ordenar así racionalmente los recursos y acciones del estado y la sociedad civil, orientados a un uso más racional del agua. Además podrá formular Programas de Contingencia, proponer y/o elaborar programas de recuperación y mantenimiento de infraestructura hidrica existente y sugerir el rediseño funcional de estructuras vinculadas con la gestión del agua, entre otras prerrogativas. Contará con un plazo de 2 años, pudiendo ser prorrogado por igual periodo y estará integrada por representantes de 6 unidades académicas de la UNT y de la Legislatura provincial.


"El gran desafío es generar soluciones a largo plazo en cuanto a los inconvenientes hídricos que actualmente tiene la provincia y dar respuestas a la problemática para evitar que esta situación se repita. En una provincia como la nuestra, en la que paradójicamente durante algunas épocas se carece de agua y en otras nos inundamos, necesitamos empezar a optimizar y eficientizar los recursos hídricos para su aprovechamiento y aportar soluciones al flagelo de las inundaciones que en minutos se lleva años de trabajo, años de esfuerzos y años de sueños de muchos tucumanos", finalizó Albarracín. 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.