
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
El ministro de Producción Matías Kulfas explicó que la línea de crédito tendrá una tasa de 27,9%, unos 12 puntos porcentuales menos que la oferta del mercado.
Economía10 de febrero de 2020
Bajo la Lupa Noticias
El Gobierno anunció una nueva línea de créditos para las pymes, con el objetivo de alentar el crecimiento de este segmento con líneas de préstamos a “tasas razonables”.
El acto realizado en la Casa Rosada fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y contó con la presencia del director ejecutivo de la ANSeS, Alejandro Vanoli, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y la cúpula del Banco Nación.
La línea de crédito blando no exige requisitos diferentes de los de otros préstamos, y tendrá una tasa bonificada de 27,9% anual, unos 12,1 puntos porcentuales menos que la oferta del mercado. El Banco Nación dispondrá para esta iniciativa un tramo de 10.000 millones de pesos.
"Se financiará el 100% del proyecto, con un monto máximo de $5 millones y un plazo de pago de 12 meses"
“Con esta línea buscamos contribuir a recuperar el crédito a tasas razonables así como llevar más alivio a la situación financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan ponerse en marcha y volver a crecer”, sostuvo el ministro Kulfas. Y recalcó que esta medida, junto al plan de Moratoria 2020, “apunta a resolver la situación crítica en la que se encuentran las pymes, tras las políticas de ajuste del gobierno anterior, que llevó al cierre de casi 25.000 empresas”.
La línea busca apuntalar el capital de trabajo y podrá destinarse a la adquisición de materias primas, pago de salarios u otros gastos. Se financiará el 100 por ciento del proyecto presentado, con un monto máximo de 5 millones de pesos por empresa, y un plazo de pago de 12 meses.
Esta tasa regirá para clientes integrales de la entidad bancaria. En el caso de las empresas que no sean clientes de carácter integral, también habrá una tasa bonificada, al 29,5 por ciento.
"El Banco Nación dispondrá de $10.000 millones para financiar esta línea de crédito bonificada"
La tasa bonificada del 27,9% acompaña así la progresiva baja de tasas de referencia que está implementando el Banco Central, hoy el 48% anual. La tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) se redujo en más de 15 puntos porcentuales desde la asunción del presidente Alberto Fernández, dos meses atrás.

El anuncio oficial se alinea con la Moratoria 2020, presentada por la Marcó del Pont en AFIP, que habilita a una quita del promedio del 42% sobre el total de las deudas, hasta 120 cuotas y con una tasa del 3% mensual.
Se podrá adherir a esta moratoria entre el 17 de febrero y 30 de abril, y contempla a las micro, pequeñas y medianas empresas así como monotributistas, autónomos, cooperativas, clubes de barrio y entidades sin fines de lucro, entre otros contribuyentes, que podrán acceder a una quita promedio del 42% sobre el total de las deudas, con hasta 120 cuotas y una tasa del 3% mensual fija por un año.
“El fuerte crecimiento de las deudas impositivas que se daban en un contexto de altas tasas de interés y una economía fuertemente recesiva. Frente a esto el primer paso fue la moratoria de las obligaciones impositivas que anunció hace pocos días Mercedes Marcó del Pont, esto es el primer punto que es desahogar a las pymes en materia financiera. Y ahora el siguiente paso es comenzar a devolver normalidad al mercado financiero. El BCRA ya ha introducido cinco reducciones de tasas de interés”, abundó Matías Kulfas.
"La línea de crédito blando para pequeñas y medianas empresas se complementa con la moratoria lanzada por AFIP"
“Esta línea es parte de un conjunto de medidas en las que trabaja el gobierno nacional para acompañar a diversos sectores productivos y regiones del país”, afirmó el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker.
Hecker explicó que la entidad “se ha propuesto recuperar su solidez y reorientar su capacidad al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, que representan el 97% del universo productivo y generan el 65% de los puestos de trabajo y alrededor del 50% del PIB de la Argentina”.
El Gobierno aprovecha la fuerte presencia de la banca pública en el mercado de crédito, con el objetivo de aliviar la carga de intereses en los préstamos y, a la vez, facilitar el acceso al crédito que permita darle impulso a la debilitada actividad económica.
“La estrategia de una menor tasa de interés podría aliviar financieramente a muchas pymes ahogadas durante el último año, complementándose así con la moratoria anunciada por la AFIP”, consideró Matías Roig, director de Portfolio Personal Inversiones.
“En este sentido, la morosidad ya alcanza al 5,7% del total de préstamos otorgados a las empresas privadas, cuando en junio de 2018 no superaba el 1%. Reducir las posibilidades de una ruptura generalizada de la cadena de pagos es fundamental para evitar que la crisis se agudice”, agregó Roig.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La dirigencia del fútbol argentino oficializó el regreso del título de Campeón Anual y distinguió a Rosario Central por su campaña en 2025. Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Ángel Di María y Jorge Broun estuvieron presentes en el acto celebrado en la AFA.

La ambulancia que se dirigía por la Ruta Provincial 308 hacia Escaba derrapó y quedó sostenida por un árbol en una zona de barranco. El conductor resultó ileso. Bomberos, Vialidad y Guardia Urbana trabajaron para retirar el vehículo.

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.

El observador meteorológico Cristofer Brito explicó el origen del violento temporal que golpeó a la provincia. Confirmó ráfagas que alcanzaron los 100 km/h, caída de granizo en distintas zonas y un rápido pasaje del frente frío. También anticipó cómo seguirá el tiempo durante el fin de semana largo.