ANSES: ¿cómo me inscribo para trabajar y cobrar el plan "Argentina Hace"?

Se trata de un plan que creará 20 mil nuevos empleos en todo el país. Conocé los detalles.

Política20 de enero de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
20180815130111_33926480_0_body

El Plan Argentina Hace tiene como objetivo reactivar la economía, garantizar el acceso a derechos y mejorar el bienestar general. La idea es que cree 20.000 empleos. Para inscribirse, los interesados deben tener todos sus datos actualizados en la base de ANSES.

La iniciativa Argentina Hace en la que está involucrada ANSES propone crear 20.000 nuevos empleos locales (50% para varones y 50% para mujeres) a lo largo de todo el país, con infraestructura social básica de ejecución rápida y con un presupuesto extraordinario de $8.500 millones.

Requisitos para conseguir trabajo en Argentina Hace

- Ser mayor de 18 años.

- El grupo familiar no puede tener ingresos.

- No pueden estar trabajando.

- Compatible con Programa Alimentario y Asignación Universal por Hijo.

Cómo anotarse

Para poder anotarse al nuevo programa social del gobierno de Argentina Hace, tendrán que tener todos los datos actualizados en la base de datos de ANSES del beneficiario y del grupo familiar.

La principal herramienta que va a facilitar Argentina Hace es lograr nuevos cursos de capacitación y oficios para poder lograr nuevas oportunidades laborales en obras de construcción.

La inscripción al plan Argentina Hace resuelve los pequeños problemas de obras públicas realizadas por vecinos del mismo barrio, cooperativas y pequeñas empresas de construcción.

Cómo se cobra

Una vez que se completó el proceso de inscripción por medio del Ministerio de Desarrollo Social y ANSES se comenzará a recibir el sueldo mensual por los trabajos realizados. Si tomamos como referencia el plan Hacemos Futuro, el sueldo mensual ronda entre los $7.500 y los $8.500 pesos por titular.

El cobro se realiza siempre de manera mensual por medio de una cuenta bancaria del Banco Nación. Se va a entregar una tarjeta de débito MasterCard o VISA con saldo disponible para que cada beneficiario pueda retirar el dinero del cajero automático o realizar compras.

La ventaja que tiene este pago mensual es que si estás anotado en la Tarjeta Alimentaria será compatible con la inscripción.

Se recomienda ingresar en MI ANSES con la clave de seguridad social y el número de CUIL para poder verificar cada uno de los datos que tienen agendados y corroborar si están actualizados.

Al igual que Argentina Trabaja, Hacemos Futuro o Manos a la Obra, se deberán respetar los requerimientos establecidos por el gobierno nacional.

Inscripción

La inscripción se tiene que hacer en cada una de las oficinas de Desarrollo Social y sucursales de ANSES con turno previo según como estableció el gobierno. Cada postulante tendrá que presentar el DNI junto a la constancia de CUIL.

Si tenes hijos se deberá llevar la fotocopia del DNI de cada uno de tus hijos.

Fuente: A24.

Te puede interesar
Lo más visto
Diseño sin título (70)

Aguilares: secuestraron evidencias clave durante allanamientos

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales05 de noviembre de 2025

Efectivos policiales realizaron tres procedimientos en distintos barrios de Aguilares en el marco de la causa que investiga el homicidio de José Antonio Romano. Durante los operativos se secuestraron celulares, dispositivos tecnológicos y prendas que podrían estar vinculadas con el hecho ocurrido el 26 de octubre.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 10.17.29

La Escuela Técnica N° 1 presentó su Muestra Técnico-Pedagógica anual

Bajo la Lupa Noticias
Locales05 de noviembre de 2025

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 1 abrió sus puertas para compartir con alumnos y familias los proyectos realizados durante el año. La exposición incluyó trabajos de taller, innovaciones tecnológicas y proyectos destacados como “Mili”, que representará a la institución en la feria nacional de ciencias.