
Tras igualar 0 a 0 en tiempo reglamentario, el colombiano Villa metió el penal decisivo y llevó a Independiente Rivadavia a la final. Lo espera el "Bicho" de La Paternal.
Con una gran actuación de su defensa y un control mental del partido en casi todo su desarrollo, los Springboks vapulearon a los europeos por 32 a 12. El partido se jugó en el International Stadium Yokohama, colmado por 76.000 espectadores.
Deportes02 de noviembre de 2019
Bajo la Lupa Noticias
Con una actuación superlativa de sus forwards, dónde sobresalieron Duane Vermeulen, Pieter du Toit y Siya Kolisi, 22 tantos con el pie de su apertura Handré Pollard y una diferencia de 20 puntos sobre Inglaterra, el equipo que llegaba como favorito a la final, los Springboks, alcanzó la gloria en Japón y se consagró luego de 12 años.
De esta manera, la Copa Mundial de rugby se quedó en el hemisferio sur por cuarta vez consecutiva y los sudafricanos igualaron a los All Blacks como los más ganadores de la historia, con tres conquistas cada uno. Por primera vez en la historia, un capitán de color, Siya Kolisi, levantó la copa. Handré Pollard se consagró goleador del torneo, con 69 tantos.

Llegaban los dos mejores del mundial de Japón 2019. Inglaterra para poner a Europa en lo más alto y cortar la hegemonía de títulos del hemisferio sur, con siete conquistas en ocho ediciones. Sudáfrica para volver a ocupar su lugar luego doce años de sequía, y de perder terreno en el ránking en las últimas temporadas. Los ingleses, invictos y con cinco triunfos seguidos, los Springboks, con cinco victorias y una sola derrota, en el debut ante los All Blacks. Además, con dos conductores que marcaron tendencia en sus planteles. Eddie Jones, poniendo a los de la Rosa en los primeros planos luego del fracaso de 2015 y sometiendo a Nueva Zelanda en el encuentro por la semifinal. Rassie Erasmus devolviendo a los sudafricanos a su gen habitual, dónde el poderío físico fue clave en su estructura.
Un primer tiempo lleno de errores favorable a Sudáfrica
Fueron 40 minutos atípicos, con situaciones no previstas y un número de errores no esperados por ambos lados. El arranque fue con dos acciones fuera de contexto para Inglaterra. En la primera y en sólo 45 segundos cometieron el primer error. El segunda línea Courtney Lawes no salió de la zona de tackle y fue sancionado con el primer penal del partido, que Pollard falló desviando el remate. Y en la segunda, el pilar Sinckler quedó knock-out luego de chocar con un compañero y debió dejar la cancha prematuramente reemplazado por Dane Cole.
Este panorama puso a Sudáfrica en una condición muy favorable a partir del scrum, formación en la que dominó claramente; sin embargo, el equipo de Eddie Jones salió bien parado de esos primeros ataques, que defendió bien y hasta saliendo con la pelota desde su propio in-goal. Ese mejor inicio sudafricano generó la segunda acción clara que esta vez acertó Pollard, con su segundo envío a los palos a los nueve minutos de juego (3-0).
Fueron 40 minutos inéditos de los ingleses en este mundial. Incómodos, sin la pelota y por primera vez dominados en lo psicológico y especialmente en las formaciones, con scrum, line y maul a favor de los Springboks. Entonces sólo les quedó defender, y dentro de ese desorden lo hicieron bien. Y en la primera que tuvieron a favor, recién a los 21 minutos, no fallaron con un penal de Farrell que les dio el empate (3-3).
En esa primera mitad llena de fallas también los sudafricanos perdieron hombres, con los cambios por lesiones de Mbonambi y de Jager, que dejaron la cancha reemplazados por Marx y Mostert. Sin embargo, siguieron predominando en la fricción, el terreno que los encontraba más cómodos. Y así definieron ese opaco primer parcial. Tres penales más de Pollard y uno de Farrell sellaron la primera parte, 12-6 para los dirigidos por Rassie Erasmus.
Los últimos 40 minutos que definieron un campeonato
Inglaterra no tenía otra opción. Si querían ganar tenían que jugarse el todo por el todo. Y así salieron en el segundo tiempo. Pero la defensa sudafricana otra vez ganó los duelos como desde el arranque. Y ese enorme trabajo les dio supremacía en lo mental. De otra buena defensa generaron un scrum que les dio otra opción para sumar: Pollard desde media cancha volvió a marcar, 15-6.
A los diez minutos llegó la primera esperanza inglesa. Primer scrum ganado en el partido y penal recto a los palos que acertó Farrell (15-9). Enseguida Curry generó otra infracción en la posesión de Pollard y el capitán que esta vez no pudo concretar.
Pero los Springboks no iban a dejar ninguna chance sin desperdiciar. Los forwards metieron un maul fenomenal que Inglaterra frenó con derrumbe. Que otra vez Pollard no iba a desaprovechar (18-9). El duelo no daba respiro, porque a los 19, Farrell, con otra patada iba a estrechar cifras (12-18).
Sin embargo, sobre los 26 iba a llegar el golpe definitivo. Gran contra sudafricana y mejor gesto técnico de Mapimipi (sombrerito sobre Watson) para la definición del mismo wing sobre la izquierda, previa combinación con Am (25-12). Y la frutilla del postre le ofreció el más chiquitín, Cheslin Kolbe, que se fue en soledad por la derecha y sentenció definitivamente la final (32-12).
Sudáfrica lo ganó de punta a punta. Sometió con el pack y lo definió con sus backs. Sorprendió por concentración y compromiso al equipo que llegaba como candidato. Y lo hizo con sus propias armas. Una defensa inmensa, que no dejó de tacklear nunca, un pateador súper eficaz y dos definiciones por las puntas que coronaron lo hecho en ochenta minutos. Los Springboks están en lo más alto del Mundial de Rugby. Como en 1995 y 2007. Rassie Erasmus les hizo recuperar la fe en 2019, y en Japón cantaron campeones por tercera vez. Y lo hicieron con sus mejores y más nobles armas.

Tras igualar 0 a 0 en tiempo reglamentario, el colombiano Villa metió el penal decisivo y llevó a Independiente Rivadavia a la final. Lo espera el "Bicho" de La Paternal.

El Bicho lo dio vuelta en el segundo tiempo con goles de Hernán López Muñoz y Tomás Molina y se metió en el partido decisivo. Espera por River o Independiente Rivadavia que se enfrentan hoy.

La sargento Josefina Lucena trabaja en el área de la Policía Científica y ganó dos medallas en el Mundial que se disputó en la ciudad de Jesolo, donde compitieron 138 países y Lucena obtuvo el tercer puesto en veteranas.

Flamengo se impuso por 1-0 a la Academia, con un gol de Marcos Rojo en contra tras un remate de Carrascal, en el Maracaná. La revancha por las semis se define en el Cilindro de Avellaneda el próximo miércoles.

Después de 28 años, la Academia buscará dar el golpe en el Maracaná ante uno de los gigantes del continente. El partido comenzará a las 21:30, con arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela y transmisión de Telefe y Fox Sports.

Un hombre fue encontrado sin vida en la madrugada de este sábado en la vía pública. La víctima fue identificada como Julián Jordan Lazarte, de 46 años, domiciliado en la misma calle donde ocurrió el hecho. Interviene la Unidad Fiscal de Homicidios del Centro Judicial Concepción.

En el marco de las elecciones nacionales, el gobernador en uso de licencia emitió su voto en la Escuela N° 8 General Bartolomé Mitre de la ciudad de Trancas, acompañado por su esposa, Ana María Grillo.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

La fuerza oficialista liderada por Javier Milei logró más del 40% de los votos a nivel nacional y ganó en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más de 14 puntos. El Presidente convocó a gobernadores y legisladores de distintos partidos a acordar las reformas de su segundo mandato.

Con alrededor del 60% de las mesas escrutadas, el intendente electo Bruno Romano confirmó su triunfo por cerca de 1.400 votos. Agradeció el apoyo del gobernador y del equipo de trabajo que lo acompañó durante la campaña.