
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El ex jefe del Ejército durante la presidencia de Cristina Kirchner afrontó este jueves la primera audiencia del juicio oral y público en su contra por la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo durante la última dictadura militar en La Rioja.
Política10 de octubre de 2019El proceso judicial se lleva adelante en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán y su comienzo se dio dos meses después de que Milani fuera absuelto y recuperara su libertad en una causa que lo investigaba por presuntos delitos de lesa humanidad en esa provincia.
En este juicio, Milani está acusado de encubrimiento y de falsificación ideológica de instrumento público; en tanto, el ex capitán Esteban Sanguinetti es acusado por las querellas de homicidio calificado y privación ilegítima de la libertad de Ledo.
La primera jornada del juicio comenzó con la lectura de la acusación fiscal y las distintas audiencias se realizarán los jueves y viernes. En la causa se investiga la desaparición del soldado conscripto Ledo, ocurrida en la madrugada del 17 de junio de 1976.
Sanguinetti y Milani, que en esa época eran capitán y subteniente respectivamente del Batallón de Ingenieros 141 del Ejército Argentino de La Rioja, fueron los encargados de iniciar un sumario por supuesta deserción.
Ante el tribunal integrado por Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla, Enrique Lilljedhal y Federico Bothamley, Milani aseguró: “A Ledo nunca lo vi en mi vida” y agregó: “Nunca encubrí, nunca torturé, no sé lo que es un centro clandestino de detención”.
“¿Quieren saber cuál es el destino de Ledo? Estoy convencido de que tienen que seguir la pista de inteligencia acá en Tucumán. Después apareció un testigo, Tello, que dice haberlo visto a Ledo con vida a fines de 1976 entrando a un centro clandestino de detención con tres personas”, afirmó el ex jefe del Ejército.
En tanto, Milani cargó contra el ex gobernador de La Rioja y actual senador, Julio Martínez, quien fue el que presentó la denuncia: “Nunca, hasta el año 2013, nadie me citó en ningún expediente, nadie escuchó mi nombre, nadie me nombró bajo ningún punto de vista”. Además, dijo que la acusación elevada por Martínez es “una vergüenza institucional por parte de un senador que miente descaradamente”.
El ex abogado de Milani, Gustavo Feldman, sostuvo que “el desarrollo del juicio pondrá en evidencia la inocencia de Milani y a la par la reticencia funcional del fiscal Brito que se negó a investigar la hipótesis de investigación que le aportamos, lo que terminó en una instrucción calamitosa”.
A diferencia del anterior proceso, en el que Milani contó con el patrocinio de la abogada penalista Mariana Barbitta, en esta ocasión afronta el debate asistido por un defensor público oficial, del mismo modo en que lo hace Sanguinetti.
El 9 de agosto pasado, el ex jefe del Ejército fue absuelto en la causa en la que se investigaba su presunta participación en dos casos de delitos de lesa humanidad en la provincia de La Rioja y tras ese fallo recuperó su libertad.
El caso investigaba los secuestros y torturas sufridos por Pedro y Ramón Olivera en marzo de 1977, cuando el militar se desempeñaba como subteniente del Batallón 141 de La Rioja.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.