Milani: “Nunca encubrí, nunca torturé, no sé lo que es un centro clandestino de detención”

El ex jefe del Ejército durante la presidencia de Cristina Kirchner afrontó este jueves la primera audiencia del juicio oral y público en su contra por la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo durante la última dictadura militar en La Rioja.

Política10 de octubre de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
milani

El proceso judicial se lleva adelante en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán y su comienzo se dio dos meses después de que Milani fuera absuelto y recuperara su libertad en una causa que lo investigaba por presuntos delitos de lesa humanidad en esa provincia.
En este juicio, Milani está acusado de encubrimiento y de falsificación ideológica de instrumento público; en tanto, el ex capitán Esteban Sanguinetti es acusado por las querellas de homicidio calificado y privación ilegítima de la libertad de Ledo.

La primera jornada del juicio comenzó con la lectura de la acusación fiscal y las distintas audiencias se realizarán los jueves y viernes. En la causa se investiga la desaparición del soldado conscripto Ledo, ocurrida en la madrugada del 17 de junio de 1976.
 
Sanguinetti y Milani, que en esa época eran capitán y subteniente respectivamente del Batallón de Ingenieros 141 del Ejército Argentino de La Rioja, fueron los encargados de iniciar un sumario por supuesta deserción.

Ante el tribunal integrado por Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla, Enrique Lilljedhal y Federico Bothamley, Milani aseguró: “A Ledo nunca lo vi en mi vida” y agregó: “Nunca encubrí, nunca torturé, no sé lo que es un centro clandestino de detención”.

“¿Quieren saber cuál es el destino de Ledo? Estoy convencido de que tienen que seguir la pista de inteligencia acá en Tucumán. Después apareció un testigo, Tello, que dice haberlo visto a Ledo con vida a fines de 1976 entrando a un centro clandestino de detención con tres personas”, afirmó el ex jefe del Ejército.
En tanto, Milani cargó contra el ex gobernador de La Rioja y actual senador, Julio Martínez, quien fue el que presentó la denuncia: “Nunca, hasta el año 2013, nadie me citó en ningún expediente, nadie escuchó mi nombre, nadie me nombró bajo ningún punto de vista”. Además, dijo que la acusación elevada por Martínez es “una vergüenza institucional por parte de un senador que miente descaradamente”.

El ex abogado de Milani, Gustavo Feldman, sostuvo que “el desarrollo del juicio pondrá en evidencia la inocencia de Milani y a la par la reticencia funcional del fiscal Brito que se negó a investigar la hipótesis de investigación que le aportamos, lo que terminó en una instrucción calamitosa”.
A diferencia del anterior proceso, en el que Milani contó con el patrocinio de la abogada penalista Mariana Barbitta, en esta ocasión afronta el debate asistido por un defensor público oficial, del mismo modo en que lo hace Sanguinetti.

El 9 de agosto pasado, el ex jefe del Ejército fue absuelto en la causa en la que se investigaba su presunta participación en dos casos de delitos de lesa humanidad en la provincia de La Rioja y tras ese fallo recuperó su libertad.

El caso investigaba los secuestros y torturas sufridos por Pedro y Ramón Olivera en marzo de 1977, cuando el militar se desempeñaba como subteniente del Batallón 141 de La Rioja.

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
Diseño sin título (85)

Hallaron el automóvil que chocó y mató al ciclista en la RP329

Bajo la Lupa Noticias
Policiales16 de noviembre de 2025

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.