Tucumán avanza hacia la receta electrónica: modernización y agilidad en la salud pública

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó una reunión clave para ultimar detalles sobre la implementación de la receta electrónica, un sistema innovador que busca transformar la atención médica en la provincia mediante tecnología y digitalización.

Salud y Bienestar09 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó un encuentro con Beatriz Gauna, directora de Comunicaciones, Informática y Logística, y Verónica Coccioli, directora general de Fiscalización Sanitaria, para ultimar detalles sobre la implementación de la receta electrónica, un sistema que busca modernizar y agilizar la atención médica en la provincia.

Consultada al respecto, Beatriz Gauna detalló: “Durante la reunión presentamos al ministro el sistema informático de la receta electrónica. Queríamos su aprobación para seguir avanzando. Este sistema permitirá a los médicos, desde la historia clínica, generar recetas electrónicas. Los pacientes sin obra social podrán solicitar y retirar medicamentos directamente en las farmacias de los efectores públicos, todo de manera digital”.

730x473_241209165831_19079

Siguiendo esta línea, explicó que el nuevo sistema incluye beneficios para quienes tienen obra social, como la posibilidad de que los médicos emitan recetas electrónicas mediante el sistema MISRX, las cuales podrán ser utilizadas en farmacias habilitadas. Además, señaló que el sistema se encuentra en fase de ajustes y mejoras, a partir de las observaciones del ministro, y que se informará oficialmente a la población una vez esté listo.

Por otro lado, Verónica Coccioli explicó que el encuentro también abordó experiencias previas y desafíos de la implementación: “Once jurisdicciones ya han adherido a este sistema, y en Tucumán estamos evaluando cómo hacerlo de manera eficiente. La ingeniera Gauna presentó el sistema desde una perspectiva informática, mientras nosotros, como profesionales médicos, evaluamos su facilidad de uso en consultorios. La clave está en que sea rápido, preciso y efectivo”, señaló.

Coccioli también destacó los desafíos que representa este avance: “Es un gran reto porque trabajamos con distintas realidades y culturas profesionales. Algunos sectores ya utilizan esta tecnología, pero debemos capacitar a los equipos, garantizar insumos y adaptarnos a las necesidades de cada área. Sin embargo, como siempre, Tucumán está liderando esta innovación en salud”.

Por último, destacó la importancia de informatizar el sistema sanitario, señalando que este avance facilita el seguimiento de los tratamientos, mejora la calidad del servicio, reduce costos y organiza la adquisición de medicamentos. Además, afirmó que la receta electrónica será fundamental para modernizar el sistema de salud, mejorar la experiencia de los pacientes y optimizar los recursos en Tucumán.

Te puede interesar
Lo más visto
250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.